El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura de Chile (Sernapesca) informó recientemente que registraron un aumento del 34% en el uso de antibióticos en la industria salmonera durante 2021.
Esto, en etapa de engorda en el mar, en las regiones de Aysén y Los Lagos, principalmente para el tratamiento de la Septicemia Rickettsial Salmonídea (SRS) en el salmón del Atlántico.
En “El Agro” conversamos con Sebastián Decap, médico veterinario y Gerente de la categoría Salud Animal de Plantae Labs, sobre los efectos de esta situación en la industria y cómo las empresas están trabajando para reducir el uso de antibióticos.
Según Decap, “se puede ver una tendencia general en los últimos 10 años de una pequeña disminución en el uso de antibióticos, sin embargo este año hubo un aumento de más del 30%, respecto al año anterior. El gran problema es cuando nos comparamos con otros países”.
Riesgos
Decap señala que “en Chile utilizamos alrededor de 400 toneladas de antibióticos para producir salmón, mientras que en países como Noruega, Reino Unido o Canadá utilizan 2 mil veces menos antibióticos por pez, por lo que es un problema desde el punto de vista ambiental. de vista y sanitario”.
El veterinario explica que una de las principales razones de este mayor uso de antibióticos tiene que ver con una cuestión geográfica. “El salmón no es un animal endémico en Chile, esto genera algunos problemas. Sin embargo, hay muchas formas y procedimientos para reducir el uso de antibióticos, como la densidad de población, de esa manera pueden estar menos estresados, entre otras prácticas culturales”.
Agrega que “uno de los principales riesgos del uso de antibióticos es por su caída al fondo del mar, por lo que puede ser consumido por otros peces, de ahí puede surgir el famoso tema de la resistencia a los antibióticos porque se podrían generar superbacterias, este tipo de las bacterias pierden el miedo al antibiótico y tienen un gran impacto en la salud pública”.
Alternativas sostenibles
Decap señala que en Plantae Labs “desarrollamos soluciones naturales para controlar enfermedades en el salmón y otros animales. Tomamos plantas u otros compuestos de la naturaleza, identificamos sus elementos que pueden ser buenos para el animal y, a través de procesos biotecnológicos, generamos soluciones que están reemplazando a los antibióticos en los animales”.
Agrega que “en salmón tenemos productos especializados para SRS y hemos hecho validaciones con varios centros de investigación alrededor del mundo”.
“Hemos tenido buenos resultados, con nuestra tecnología y compuestos naturales estamos atacando a las bacterias y mejorando el sistema inmunológico, por eso hoy es una alternativa muy interesante para reemplazar los antibióticos, con resultados similares y la ventaja de ser una solución natural”.
Finalmente, señaló que “vemos un crecimiento grande y sostenido de empresas como nosotros que desarrollamos soluciones naturales”.
(Traducción automática realizada por Google)