CÓMO CONTRIBUYEN LAS GRANJAS A LAS SUPERBARGAS

Superbacterias

El problema de los antibióticos en la industria animal.

 

Las personas y los animales comparten muchas cosas, como algunas enfermedades, bacterias y por supuesto el uso de antibióticos. A lo largo de los años, los animales de granja han recibido no sólo antibióticos para tratar enfermedades sino también dosis subterapéuticas como promotores del crecimiento para mejorar su rendimiento. Esta práctica ha desencadenado la presencia de bacterias o “superbacterias” resistentes a los antibióticos. El problema es que estas bacterias, una vez presentes en el intestino de los animales, pueden contaminar la carne y transmitirse a las personas.

Afortunadamente, existe una mayor conciencia sobre la necesidad de reducir o evitar el uso de antibióticos en la industria ganadera. En 2017, The Guardian publicó un artículo en el que afirmaba que las organizaciones agrícolas del Reino Unido establecieron objetivos para reducir el uso de antibióticos en la cría de animales para consumo humano. El artículo dice que detener el uso excesivo y generalizado de antibióticos en animales podría ser una de las principales formas de disminuir la resistencia en humanos (1). Un ejemplo es el Staphylococcus Aureus multirresistente (MRSA), una superbacteria patógena que se propaga en hospitales de todo el mundo y es responsable de miles de muertes. Un extenso estudio publicado en Nature (2) muestra que un reservorio de este tipo de bacterias son las vacas que transmiten el insecto a las poblaciones humanas a través de la leche, la carne o el medio ambiente.

Los objetivos.
 

Uno de los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas es disminuir la resistencia a los antibióticos. Para lograr este objetivo, el alto nivel de antibióticos utilizados en los animales productores de alimentos debe disminuir, especialmente en los sistemas intensivos de producción animal (4). Sin embargo, la mayoría de los agricultores son conscientes de la disminución de los parámetros productivos y el aumento de enfermedades o muerte de los animales.

El plan de acción nacional quinquenal del Reino Unido denominado “Abordar la resistencia a los antimicrobianos 2019.2024” tiene como objetivo una reducción del 25 % en el uso de antibióticos en animales productores de alimentos para 2020 y establece nuevos objetivos para 2025 (3).

Algunos estudios piloto en el campo.
 

Un estudio reciente de la investigación de BCM Veterinary, muestra el efecto de eliminar los antibióticos de la dieta de los cerdos. Los resultados mostraron que los cerdos tratados y no tratados con antibióticos muestran un rendimiento similar y no hay diferencias en la tasa de mortalidad. Concluyen que la eliminación de profilácticos en los antibióticos alimentarios es totalmente factible junto con una mejor cría (5).

En la 60ª conferencia de la Industria Cárnica Internacional en 2019, un grupo de la Universidad de Belgrado revisó el uso de diferentes alternativas para reemplazar a los antibióticos como agentes preventivos y profilácticos, especialmente los promotores de crecimiento no antibióticos. Una de estas alternativas son los fitobióticos, que son un novedoso aditivo alimentario derivado de hierbas, especias y aceites esenciales. Estos se obtienen de fuentes naturales y no están relacionados con la resistencia. Además, no crean residuos en la carne (6). Todas estas características demuestran que los fitógenos son una excelente alternativa a los antibióticos en la producción animal.

¿Cómo puede ayudar Plantae Labs ?
 

Algunos de los fitógenos más prometedores son nuestros extractos naturales a base de saponinas. Estos compuestos tienen capacidad antimicrobiana y antiprotozoaria debido a sus propiedades membranolíticas formando un complejo irreversible con el colesterol de la membrana provocando la lisis celular (7).

En Plantae Labs hemos desarrollado soluciones naturales a base de Quillaja Saponaria Molina , un árbol endémico de Chile, rico en triterpenoides , que a través de una tecnología especial de concentración, encapsulación y secado, producen una gama de ingredientes únicos llamados Feed Sap ® y Sap Capsule s®.

Se han realizado varios ensayos en diferentes centros de investigación para comprobar el efecto anticoccidial de nuestros productos Feed Sap® y Sap Capsules®, mostrando resultados prometedores si se considera el objetivo de reducir y evitar el uso de antimicrobianos en la ganadería.

Si necesitas más información sobre nuestro portafolio de ingredientes consulta este enlace:

 
Bibliografía.
 
  1. https://www.theguardian.com/environment/2017/oct/27/farming-sector-aims-to-cut-antibiotics-use-to-help-tackle-human-resistance
  2. Richardson, EJ, Bacigalupe, R., Harrison, EM, Weinert, LA, Lycett, S., Vrieling, M.,… y Fitzgerald, JR (2018). El intercambio de genes impulsa el éxito ecológico de un patógeno bacteriano de múltiples huéspedes. Ecología y evolución de la naturaleza , 2 (9), 1468-1478.
  3. https://www.theguardian.com/environment/2016/oct/17/use-of-strongest-antibiotics-rises-to-record-levels-on-european-farms
  4. Diana, A., Boyle, LA, Leonard, FC et al. Eliminación de antibióticos profilácticos de la alimentación de los cerdos: ¿cómo afecta a su rendimiento y salud?. BMC Vet Res  15, 67 (2019). https://doi.org/10.1186/s12917-019-1808-x
  5. https://www.who.int/foodsafety/areas_work/antimicrobianos-resistance/amrfoodchain/en/
  6. R Markovic et al 2019 IOP Conf. Ser.: Medio Ambiente Tierra.  333 012029
  7. Aplicaciones reales y potenciales de las saponinas de Yucca schidigera y Quillaja saponaria en nutrición humana y animal, P:R Cheeke

SEDE PRINCIPAL

AV. El Ventisquero 1111, Oficina 48.
Renca.
SANTIAGO DE CHILE

PLANTA DE PRODUCCIÓN

Santa Victoria Lote B. Sector Los Riscos de Duqueco. Los Ángeles.
REGIÓN DEL BÍO-BÍO

© Plantae Labs 2024 | Todos los derechos reservados.

Diseñado por Marjoreyesf.cl