Desarrollar aves de corral resilientes mediante una inmunidad más fuerte

Enfoques basados ​​en la ciencia con extracto de Quillaja para mejorar la inmunidad y la productividad

En la producción avícola, la inmunidad se ha convertido en uno de los factores más importantes para mantener la salud y el rendimiento. Las aves están constantemente expuestas a desafíos como patógenos, estrés ambiental y altas exigencias de productividad. El fortalecimiento del sistema inmunitario es esencial para garantizar la eficiencia y la rentabilidad.

Aquí es donde los fitogénicos desempeñan un papel fundamental. Los extractos naturales con bioactividad comprobada se utilizan cada vez más como alternativas a los antibióticos promotores del crecimiento. Entre ellos, los extractos estandarizados de Quillaja saponaria , ricos en saponinas triterpenoides, destacan por su doble efecto sobre la salud intestinal y la inmunidad, ofreciendo una solución científicamente validada que también satisface la demanda de los consumidores de una producción natural y sostenible.

¿Por qué la inmunidad define el rendimiento de las aves de corral?

El sistema inmunitario avícola determina la capacidad de las aves para afrontar tanto los desafíos visibles como los ocultos. Una inmunidad fuerte reduce el impacto de las enfermedades, mejora el aprovechamiento de los nutrientes y ayuda a las aves a afrontar factores de estrés como los cambios de alimentación, la vacunación o el celo. Los problemas intestinales, como la coccidiosis, la enteritis necrótica y la proliferación bacteriana, siguen estando entre los más costosos en las aves. El fortalecimiento de la inmunidad mediante la dieta se reconoce ahora como un punto de partida para la prevención y la resiliencia.

La ciencia detrás de las saponinas Quillaja

Las saponinas Quillaja actúan mediante múltiples mecanismos. Su estructura anfipática les permite interactuar con las membranas microbianas, ayudando a controlar las bacterias dañinas y favoreciendo una microbiota más saludable [1]. También estimulan células inmunitarias como los macrófagos, aumentando su capacidad de respuesta a patógenos, y modulan la actividad de las citocinas, reforzando la inmunidad intestinal local y sistémica [1,2].

Las investigaciones han demostrado que la administración oral de extractos Quillaja mejora la actividad de los macrófagos, incrementando la quimiotaxis y la fagocitosis sin efectos adversos [1]. Otros estudios confirman su capacidad para estimular la producción de citocinas y favorecer las respuestas celulares y mediadas por anticuerpos [2,3]. Estos mecanismos explican la eficacia de Quillaja para ayudar a las aves de corral a afrontar los desafíos inmunitarios e intestinales.

Inmunidad y rendimiento avícola

Lo que vemos en el campo

Los ensayos y programas de campo confirman los beneficios consistentes de los extractos estandarizados Quillaja en la producción avícola:

  • Pollos de engorde: mejor crecimiento y eficiencia alimentaria bajo desafío intestinal, con puntajes de lesiones más bajos y mayor resiliencia.
  • Pollitas: Mejor uniformidad del lote, digestibilidad de nutrientes y respuesta inmune más fuerte, asegurando una preparación óptima para la fase de puesta.
  • Ponedoras y reproductoras: mayor producción y masa de huevos, mejor eficiencia alimentaria y calidad superior de la cáscara del huevo, incluido el grosor, la resistencia y la integridad de la cutícula.

Estos beneficios se observan tanto en situaciones de riesgo sanitario como en la producción normal, lo que respalda el valor de los extractos Quillaja como herramienta a largo plazo para los sistemas avícolas.

Soluciones fitogénicas para la producción avícola sostenible

La industria avícola necesita herramientas que garanticen un alto rendimiento, a la vez que reducen la dependencia de antibióticos y mantienen la confianza del consumidor. Los aditivos fitogénicos para piensos, como los extractos estandarizados Quillaja , forman parte de este enfoque. Al reforzar la inmunidad, mejorar la salud intestinal y aumentar la productividad, los extractos Quillaja ofrecen una solución natural, científica y fiable que beneficia a las explotaciones de pollos de engorde, pollitas, ponedoras y reproductoras.

La inmunidad como clave para el rendimiento avícola

Invertir en inmunidad es invertir en rendimiento. Los extractos estandarizados Quillaja permiten a los avicultores fortalecer su resiliencia, reducir pérdidas y mejorar su productividad de forma sostenible. Al combinar su origen natural con un sólido respaldo científico, las saponinas Quillaja representan una de las soluciones fitogénicas más prometedoras para la avicultura moderna.

En Plantae Labs, seguimos comprometidos con el avance de soluciones que conecten la investigación científica con la aplicación en el campo, ayudando a los productores a enfrentar los desafíos de hoy y prepararse para las demandas del mañana.

Referencias

  1. Naknukool S., Horinouchi I., Hatta H. (2011). Estimulación de la actividad de macrófagos en ratones y humanos mediante la administración oral de Quillaja . Biosci. Biotechnol. Biochem. , 75(10), 1889–1893. https://doi.org/10.1271/bbb.110182
  2. Sun HX, Xie Y., Ye YP (2009). Avances en adyuvantes basados ​​en saponinas. Vaccine , 27(12), 1787-1796. https://doi.org/10.1016/j.vaccine.2009.01.091
  3. Fleck JD, Betti AH, da Silva FP, et al. (2019). Saponinas de Quillaja saponaria y Quillaja brasiliensis : Características químicas y actividades biológicas particulares. Molecules , 24(1), 171. https://doi.org/10.3390/molecules24010171

SEDE PRINCIPAL

AV. El Ventisquero 1111, Oficina 48.
Renca.
SANTIAGO DE CHILE

PLANTA DE PRODUCCIÓN

Santa Victoria Lote B. Sector Los Riscos de Duqueco. Los Ángeles.
REGIÓN DEL BÍO-BÍO

© Plantae Labs 2024 | Todos los derechos reservados.

Diseñado por Marjoreyesf.cl