Por qué es importante la inmunidad en la producción ganadera moderna
Un ganado sano es la base de una producción rentable. Todo brote de enfermedad, ya sea un trastorno digestivo en lechones, una enfermedad respiratoria en terneros o una infección parasitaria en aves de corral, altera la ganancia de peso, aumenta los costos de alimentación y puede comprometer el bienestar animal. Si bien el tratamiento a veces es inevitable, prevenir la enfermedad desde el principio ofrece el mayor retorno de la inversión.
En sistemas intensivos, los animales se enfrentan a un desafío inmunitario constante. Factores estresantes como las altas densidades de población, los cambios de alimentación, las fluctuaciones de temperatura y los calendarios de vacunación pueden debilitar temporalmente las defensas inmunitarias. Es entonces cuando los patógenos oportunistas se aprovechan de ello, provocando pérdidas de producción.
El desafío es claro: cómo mantener el sistema inmunológico en óptimas condiciones sin depender únicamente de antibióticos.
El creciente desafío de la resistencia a los antibióticos
La producción ganadera moderna representa aproximadamente el 73 % de todos los antibióticos utilizados a nivel mundial , lo que convierte al sector en un foco de preocupación por la resistencia. A medida que las regulaciones se endurecen y las expectativas de los consumidores cambian, los productores se ven impulsados a adoptar estrategias de salud preventiva que no dependen en gran medida de los antibióticos terapéuticos.
La resistencia a los antibióticos no es solo un problema de política o salud pública; es una realidad de la producción. Las cepas bacterianas resistentes pueden propagarse dentro de las explotaciones, lo que reduce las opciones de tratamiento y aumenta los costos. Prevenir estas infecciones antes de que requieran tratamiento es tanto una medida de bioseguridad como una necesidad económica.
Saponinas Quillaja : moduladores inmunitarios únicos
Derivadas de la corteza de Quillaja saponaria , las saponinas triterpénicas son compuestos naturales con una estructura anfifílica inusual, lo que significa que poseen regiones que absorben agua y grasas. Esta estructura les permite interactuar específicamente con el colesterol en las membranas celulares, influyendo en la respuesta de las células inmunitarias a los patógenos.
Estas moléculas se han utilizado durante décadas tanto en medicina veterinaria como humana, en particular en vacunas contra enfermedades como la gripe, la malaria y la COVID-19. Su papel en los programas de alimentación ganadera se basa en esta base, utilizando dosis más pequeñas y controladas para estimular la respuesta inmunitaria sin sobreestimularla.
5 maneras comprobadas en que las saponinas Quillaja favorecen la salud del ganado
1. Activación inmunitaria innata más rápida
El sistema inmunitario innato actúa como la primera línea de defensa del organismo, reaccionando en cuestión de horas tras la exposición a patógenos. Las saponinas Quillaja pueden estimular los macrófagos y las células dendríticas, mejorando su capacidad para reconocer y destruir a los invasores antes de que las infecciones se agraven.
Por ejemplo, en pollos de engorde que se enfrentan a la coccidiosis, esta rápida activación puede ralentizar la replicación del parásito en el intestino. En cerdos, puede ayudar a limitar la colonización bacteriana después del destete. En terneros, favorece la defensa temprana contra protozoos como Cryptosporidium parvum .
2. Inmunidad adaptativa más fuerte
La inmunidad adaptativa tarda más en desarrollarse, pero proporciona una protección más específica y duradera. Las saponinas mejoran la presentación de antígenos a los linfocitos, lo que resulta en una mayor actividad de las células T citotóxicas y una mayor producción de anticuerpos.
Este efecto puede ser especialmente valioso cuando los animales están vacunados. Al mejorar la respuesta inmunitaria a una vacuna, las saponinas pueden contribuir a lograr mayores niveles de protección en todo el rebaño, reduciendo así la probabilidad de brotes.
3. Mejora de la inmunidad asociada al intestino
Aproximadamente el 70% del sistema inmunitario de un animal se encuentra en el intestino. Las saponinas pueden ayudar a mantener la integridad intestinal, reforzando la barrera mucosa y promoviendo la producción de anticuerpos protectores en el tracto digestivo.
El tejido linfoide asociado al intestino (GALT) sano significa que los patógenos tienen menos probabilidades de causar enfermedades graves y los animales pueden seguir digiriendo y absorbiendo nutrientes de manera eficiente, lo que influye directamente en el FCR y la ADG.
4. Mejor respuesta ante los desafíos de la enfermedad
En ensayos clínicos, animales suplementados con saponinas Quillaja mostraron recuentos más altos de células inmunitarias CD4 y CD8 durante los períodos de exposición a la enfermedad. Estos marcadores se asocian con una recuperación más rápida, una menor carga de patógenos y una menor mortalidad.
Al ayudar a los animales a afrontar mejor las condiciones desafiantes, las saponinas reducen la profundidad y la duración de los reveses de producción.
5. Flexibilidad multi-especies
A diferencia de muchos aditivos que se dirigen a una sola especie o fase de producción, las saponinas Quillaja son eficaces en aves, cerdos, rumiantes y más. Pueden incluirse en el alimento, administrarse en el agua de bebida o añadirse a soluciones orales, lo que facilita su adaptación a los protocolos de las granjas.
Integración de saponinas Quillaja en programas de alimentación
Debido a que la estimulación inmunológica es más eficaz cuando se sincroniza con períodos de alto riesgo, los productores a menudo incorporan saponinas:
- En piensos de inicio para animales jóvenes.
- En torno a los calendarios de vacunación.
- Durante períodos de estrés ambiental o estacional.
La combinación de saponinas Quillaja con probióticos, ácidos orgánicos o nutrientes específicos puede crear un efecto sinérgico, favoreciendo tanto la inmunidad como la salud intestinal.
Conclusiones clave
- La inmunidad está directamente relacionada con la productividad.
- Las saponinas Quillaja ofrecen apoyo inmunológico de múltiples vías con investigaciones en múltiples especies.
- La aplicación práctica es sencilla y se puede adaptar a los sistemas de alimentación existentes.
Al integrar moduladores inmunes científicamente validados, como las saponinas Quillaja , en los programas de nutrición, los productores pueden ayudar a los animales a soportar los desafíos de las enfermedades, reducir la dependencia de los antibióticos y mantener la consistencia del rendimiento.
Referencias
- Centro y Red de Tecnología Climática. Gestión de enfermedades del ganado [Internet]. Centro y Red de Tecnología Climática. Disponible en: https://www.ctc-n.org/technologies/livestock-disease-management
- Manzoor S, Syed Z, Abubabakar M. Perspectivas globales de la ganadería intensiva y sus aplicaciones. En: Ganadería intensiva: una táctica rentable [Internet]. Londres: IntechOpen; 2023. doi:10.5772/intechopen.112271
- Teagasc. Prevenir la propagación de enfermedades en la granja [Internet]. Teagasc. Disponible en: https://www.teagasc.ie/animals/amr/disease-prevention/prevent-disease-spread-on-farm/
- Aminullah N, Mostamand A, Zahir A, Mahaq O, Azizi MN. Aditivos fitogénicos para piensos como alternativas a los antibióticos en la producción avícola: Una revisión. Vet World . 2025;18(1):141-154. doi:10.14202/vetworld.2025.141-154.
- Lv X, Martin J, Hoover H, Joshi B, Wilkens M, Ullisch DA, et al. Caracterización química y biológica del adyuvante vacunal QS-21 producido mediante cultivo de células vegetales. iScience . 2024;27(3):109006. doi:10.1016/j.isci.2024.109006.
- Sharma R, Palanisamy A, Dhama K, Mal G, Singh B, Singh KP. Exploración del posible uso de adyuvantes de saponina en la vacuna contra la COVID-19. Hum Vaccin Immunother . 2020;16(12):2944-2953. doi:10.1080/21645515.2020.1833579.
- Fleck JD, Betti AH, da Silva FP, Troian EA, Olivaro C, Ferreira F, Verza SG. Saponinas de Quillaja saponaria y Quillaja brasiliensis : Particulares características químicas y actividades biológicas. Moléculas . 2019;24(1):171. doi:10.3390/moléculas24010171.
- Naknukool S, Horinouchi I, Hatta H. Estimulación de la actividad de macrófagos en ratones y humanos mediante la administración oral de saponina Quillaja Biosci Biotechnol Biochem . 2011;75(10):1889-1893. doi:10.1271/bbb.110182.
- Sun HX, Xie Y, Ye YP. Avances en adyuvantes basados en saponina. Vaccine . 2009;27(12):1787-1796. doi:10.1016/j.vaccine.2009.01.091.
- Kensil CR, Patel U, Lennick M, Marciani D. Separación y caracterización de saponinas con actividad adyuvante de Quillaja saponaria Molina. J Immunol . 1991;146(2):431-437.
- San Martín R, Briones R. Saponinas de Quillaja saponaria Mol.: Química y actividades biológicas. Phytochem Rev. 2000;1(3):193-208. doi:10.1023/A:1012088907257.