por Sebastián González Amat, mayo 2022
¿Cuál es el papel de los extractos de plantas en la agricultura?
Los extractos de plantas se han utilizado tradicionalmente desde hace miles de años y hoy sabemos que su eficacia se debe a una serie de compuestos bioactivos que las plantas producen para crecer adecuadamente y defenderse de factores bióticos o abióticos.
Por tanto, se observa que la aplicación de estos productos tiene efectos como antifúngico, antiparasitario, antimicrobiano, antioxidante, bioestimulante o como inductor de defensas de las propias plantas.
Sin embargo, no todos los extractos de plantas son iguales, ya que su efectividad depende de una gran cantidad de factores, entre ellos la especie, órgano de la planta o que solvente utilizado en la extracción, la época del año, los métodos de formulación del producto, el cultivo donde se se aplicarán, entre muchas otras.
¿Cómo se beneficia la industria agrícola de estas soluciones?
El principal beneficio del uso de extractos de plantas es que pueden usarse como reemplazo o complemento de fertilizantes y pesticidas sintéticos que a menudo son dañinos para los humanos y otros organismos vivos. El uso de extractos de plantas permite a los productores afrontar los desafíos actuales en la producción de cultivos y al mismo tiempo reducir su impacto en el medio ambiente. Esto se traduce en menos contaminación y menos sustancias químicas liberadas al aire, el agua o el suelo. Este tipo de productos son muy valorados, constituyen una nueva generación de productos, sin problemas en los mercados de destino, ecológicos y saludables, produciendo así alimentos de alta calidad.
En Plantae Labscontamos con las mejores herramientas para la identificación de componentes, estandarización y formulación de extractos de plantas. Nuestros ingredientes están científicamente verificados y utilizados por más de 25 países, demostrando así su efectividad.